Presentación general de un sistema de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (CVC)
Un sistema CVC terciario combina ventilación, calefacción y aire acondicionado para asegurar el confort térmico y la calidad del aire interior.
Sus componentes clave se articulan de la siguiente manera: la ventilación (aportación de aire nuevo y extracción de aire viciado) garantiza un renovación constante del aire interior, la calefacción (por ejemplo, a través de calderas que alimentan radiadores o un suelo radiante) mantiene una temperatura agradable en invierno, y el aire acondicionado (sistemas centralizados o unidades de tipo DRV/VRF canalizadas) enfría el aire en verano.
Estos equipos funcionan de manera conjunta: el aire fresco exterior se introduce y se difunde en el edificio, mientras que el aire viciado se expulsa hacia el exterior, a menudo a través de una central de tratamiento de aire de doble flujo.
La mayoría de los edificios terciarios modernos también integran un sistema de desahogo (ventilación de seguridad natural o mecánica) distinto del CVC de confort, destinado a evacuar el humo en caso de incendio.
Todo el dispositivo CVC es controlado por una regulación técnica del edificio para ajustar las condiciones interiores según las necesidades y realizar ahorros de energía.
Presentación global de una Central de Tratamiento de Aire (CTA)
La CTA es el « pulmón » del sistema CVC: asegura el tratamiento centralizado del aire ventilado en el edificio.
Una CTA de doble flujo captura aire exterior (aire nuevo), filtra para eliminar polvo y contaminantes, y luego lo hace pasar por baterías de calefacción o refrigeración para ajustar su temperatura según las necesidades (calentar el aire en invierno, enfriarlo en verano). El aire tratado se insufla en los locales a través de una red de conductos y difusores.
Paralelamente, la CTA extrae el aire viciado de las habitaciones (cargado de CO₂, humedad, olores) para expulsarlo al exterior, asegurando un constante renovado del aire interior. En las CTA modernas, un intercambiador de calor permite recuperar la energía del aire extraído (por ejemplo, el calor en invierno) y transferirla al aire entrante, reduciendo el consumo energético del sistema.
En resumen, la CTA proporciona continuamente aire limpio y a buena temperatura en el edificio, al mismo tiempo que evacua el aire contaminado, contribuyendo así al confort de los ocupantes y a la eficiencia energética del edificio terciario.
Aprende más sobre la informática industrial
Descubre nuestra página detallada sobre la informática industrial
Aprende más
Los desafíos del mantenimiento de los sistemas de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (CVC) en los edificios terciarios
Los sistemas de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (CVC), en particular las Centrales de Tratamiento de Aire (CTA), son esenciales para el confort y la calidad del aire en los edificios terciarios. Sin embargo, estos equipos complejos, que integran numerosas máquinas rotativas como motores, ventiladores o compresores, pueden sufrir fallos imprevistos que conllevan altos costos de intervención y perturbaciones significativas para los usuarios.
Para hacer frente a estos desafíos, Integral System propone una solución innovadora de mantenimiento predictivo basada en el análisis vibratorio. Gracias a sensores inteligentes no intrusivos posicionados directamente sobre los equipos CVC y CTA, nuestro sistema recopila y analiza en tiempo real las vibraciones de las máquinas, detectando así de manera temprana cualquier signo de desgaste o mal funcionamiento.
Acoplado a una plataforma de software avanzada que utiliza inteligencia artificial, nuestra herramienta proporciona un diagnóstico preciso del estado de salud actual de los equipos y predice su evolución durante varios días. Así, puede anticipar eficazmente las fallas, optimizar los costos de mantenimiento y garantizar una disponibilidad máxima de sus sistemas CVC.
¿Qué equipos HVAC deben ser monitoreados prioritariamente gracias al mantenimiento predictivo?
Nuestra solución de mantenimiento predictivo, basada en el análisis vibratorio y la inteligencia artificial, permite una supervisión proactiva de los principales equipos mecánicos de su Central de Tratamiento de Aire (CTA). Aquí están los principales elementos que puede monitorear :
Ventiladores (soplado y extracción)
Vigilancia : Ruedas, equilibrado de palas, alineación de ejes y vibraciones anormales.
Ventajas : Anticipe fallos críticos y evite paradas bruscas que interrumpen su actividad.
Motores eléctricos de los ventiladores
Vigilancia : Desgaste de los rodamientos, desalineación mecánica, desequilibrio eléctrico y mecánico, sobrecalentamiento.
Ventajas : Prolongue la vida útil de los motores, reduzca el consumo energético y evite intervenciones de emergencia costosas.
Bombas de agua caliente/fría (circuitos hidráulicos)
Vigilancia : Ruedas, estado de los componentes mecánicos, detección temprana de cavitación.
Ventajas : Optimiza el funcionamiento hidráulico de la CTA, reduce los riesgos de fallos y mejora la eficiencia operativa.
Compresores (circuito frigorífico integrado)
Vigilancia : Nivel vibratorio, estado mecánico interno, evolución del rendimiento operativo.
Ventajas : Asegure el rendimiento energético y anticipe las reparaciones costosas de los sistemas de refrigeración.
Intercambiadores de calor rotativos (si están presentes)
Vigilancia : Estado de los rodamientos, funcionamiento del motor de transmisión, equilibrado del rotor.
Ventajas : Garantiza un rendimiento óptimo en recuperación de energía y evita fallos costosos.
Los beneficios del mantenimiento predictivo para los sistemas HVAC
La implementación de una estrategia de mantenimiento predictivo en sus sistemas HVAC presenta beneficios concretos e inmediatos.
En primer lugar, al detectar tempranamente las anomalías, reduce significativamente las averías imprevistas, aumentando así la fiabilidad y la disponibilidad de sus equipos.
Además, gracias a una supervisión continua y un análisis profundo de los datos vibratorios, optimiza de manera sostenible el rendimiento energético de su instalación, lo que permite una reducción notable de los costos de operación relacionados con la energía y las intervenciones de mantenimiento.
Por último, al anticipar el desgaste y los fallos, prolonga eficazmente la vida útil de sus equipos, protegiendo así su inversión a largo plazo.
Aprende más sobre el mantenimiento predictivo
Descubre nuestra página detallada sobre el mantenimiento predictivo
Aprender más
Presentación de nuestra solución de mantenimiento predictivo para los sistemas HVAC
Nuestra solución de mantenimiento predictivo dedicada a los sistemas HVAC se basa en sensores inteligentes no intrusivos, como el modelo Wise-2410, que se instalan rápida y simplemente en sus equipos existentes, especialmente en las centrales de tratamiento de aire (CTA).
Estos sensores, fijados por un soporte magnético, adhesivo o atornillado, miden con precisión las vibraciones y la temperatura de los equipos para detectar cualquier anomalía mecánica en sus primeras señales.
Los datos recopilados de forma continua se transmiten de manera inalámbrica y segura a través de una puerta de enlace LoRaWAN (Wise-6610), asegurando así una cobertura fiable, económica y autónoma en el sitio.
Esta información es luego procesada por nuestro software inteligente Wise-IoT/PHM, dotado de un potente algoritmo de inteligencia artificial. Este evalúa en tiempo real el estado de salud actual de sus equipos en forma de una puntuación fácil de interpretar, y predice con precisión su evolución en los próximos días.
Así puede anticipar las necesidades de mantenimiento, intervenir en el momento adecuado y optimizar de manera sostenible el rendimiento de sus instalaciones HVAC.
Pasos para implementar nuestra solución de mantenimiento predictivo en un sistema HVAC
La implementación de nuestra solución de mantenimiento predictivo en un sistema HVAC sigue un proceso simple, rápido y estructurado.
Todo comienza con una evaluación inicial de las necesidades, durante la cual usted identifica los equipos rotativos críticos a monitorear – como los motores de ventiladores, las bombas o los compresores – y define los objetivos de mantenimiento predictivo en función de sus prioridades operativas.
Luego viene la etapa de instalación de los sensores, donde los sensores de vibración se colocan de manera óptima en los equipos seleccionados para garantizar una recolección de datos fiable y representativa.
Finalmente, nuestro enfoque se inscribe en una lógica de seguimiento y optimización continua: los datos recolectados se analizan regularmente, los umbrales de alerta se ajustan, y los modelos de inteligencia artificial se adaptan con el tiempo para mejorar la precisión de las predicciones.
Un sistema de alertas también se implementa, permitiéndole ser automáticamente notificado tan pronto como se detecte un comportamiento anormal en uno de sus equipos.
Conclusión sobre la implementación de una solución de mantenimiento predictivo en un sistema HVAC o CTA
El mantenimiento predictivo aplicado a los sistemas HVAC representa un verdadero avance para los gestores de edificios terciarios que desean combinar rendimiento, fiabilidad y control de costos.
Gracias a una supervisión detallada de los equipos críticos, al análisis en tiempo real de los datos vibratorios y a la potencia de la inteligencia artificial, puede anticipar fallos, optimizar su mantenimiento y prolongar la vida útil de sus instalaciones.
¿Desea saber más sobre cómo nuestra solución puede adaptarse a su infraestructura y a sus restricciones específicas? Nuestro equipo está a su disposición para ayudarle en la evaluación de sus necesidades y ofrecerle un despliegue personalizado, sencillo y rápido. No dude en contactarnos para intercambiar ideas sobre su proyecto.