Del 7 al 11 de octubre de 2024 se llevó a cabo la 4ª Escuela Tecnológica organizada por la Red de Electrónicos del CNRS (RdE), que tuvo lugar en el Domaine Saint Joseph en Sainte-Foy-lès-Lyon. Este evento reunió a cerca de 80 profesionales en torno a un tema significativo: la electrónica y la instrumentación eco-responsables.
Durante cinco días, investigadores, ingenieros e industriales intercambiaron sobre las buenas prácticas y las innovaciones destinadas a diseñar sistemas electrónicos sostenibles, con un enfoque particular en la electrónica analógica en las cadenas de medida instrumentales.
Una edición rica en conocimientos, encuentros y perspectivas para la electrónica del mañana.
Invitados como patrocinador de esta 4ª Escuela Tecnológica, tuvimos el honor de presentar nuestra solución de mantenimiento predictivo ante una asamblea de investigadores, ingenieros y profesionales de laboratorios y actores industriales.
Esta intervención fue la ocasión para dar a conocer nuestra empresa, nuestra experiencia en el campo del IIoT, así como nuestro enfoque innovador para la optimización del mantenimiento de los equipos rotativos.
A lo largo del evento, animamos un stand presentando una demostración a distancia de nuestra solución, instalada en nuestro banco de pruebas en Chassieu (69).
Esta demostración ponía en escena un motor en funcionamiento, instrumentado con nuestro sensor de vibración WISE-2410 y un sensor de corriente autónomo e-green.
Gracias a esta instalación, los visitantes pudieron visualizar en tiempo real los datos recopilados, los indicadores vibratorios, las curvas de temperatura y las predicciones generadas por nuestro algoritmo de inteligencia artificial.
Esta configuración reflejaba perfectamente un caso concreto de aplicación en el terreno, mientras que seguía siendo accesible desde un simple navegador web.
La riqueza de los intercambios ha confirmado el creciente interés por el mantenimiento predictivo, tanto en entornos industriales como en entornos de investigación.
Numerosos participantes se mostraron particularmente curiosos por las posibilidades que ofrece nuestro sistema en laboratorio, especialmente para el seguimiento de equipos críticos o de difícil acceso.
Un ejemplo destacado mencionado se refería a los motores de campanas, a menudo ubicados en altura o en áreas confinadas. En este tipo de contexto, nuestra solución proporciona una respuesta concreta a las limitaciones de acceso y vigilancia, permitiendo un seguimiento remoto preciso y continuo, sin intervención física regular.
Nuestra enfoque se basa en una arquitectura 100 % inalámbrica basada en el protocolo LoRaWAN, con sensores autónomos capaces de funcionar durante dos años sin mantenimiento.
El WISE-2410 integra un acelerómetro de 3 ejes y un sensor de temperatura, y calcula localmente los principales indicadores vibratorios según la norma ISO 10816. Asociado a un sensor de corriente inteligente, el sistema permite que nuestro algoritmo PHM (Prognostics & Health Management) prediga el estado de salud del equipo durante un período de 7 días, con un gran nivel de análisis, sin necesidad de datos anotados.
Nuestra participación en esta escuela tecnológica fue un momento destacado: además de valorar nuestra solución ante una audiencia experta, nos permitió comprender mejor las necesidades específicas de los laboratorios y reflexionar sobre nuevos casos de uso.
Estos intercambios confirman la relevancia de nuestro enfoque y abren la puerta a futuras colaboraciones en el mundo de la investigación científica y de la instrumentación.